¿Qué es el Síndrome de Alienación parental y cuando sucede?
- MANENE DÍAZ
- 25 oct 2021
- 2 Min. de lectura
El Síndrome de alienación parental como su nombre lo menciona no es más que el fenómeno que se presenta cuando ambos padres están en disputa por diferentes motivos y hay una pelea de por medio, ya sea por divorcio, pelea, separación o hasta cualquier discusión menor donde se busca denigrar y demeritar al otro progenitor.
En cualquiera de estos casos entre otros más puede presentarse esta conducta, pues trata de que una de las partes progenitoras conduce y manipula al hijo para obtener conductas de desagrado o desafecto hacia la otra parte en busca de obtener así un mejor control sobre los hijos y con ello poder alejarlos.
Este tipo de casos se lleva comúnmente en juicios de divorcios donde ambas partes intentan obtener el mejor resultado posible o incluso la custodia total de sus hijos, llegando así a tales extremos cómo manipular a los niños diciendo comentarios o contando historias tales como :
“tu papá /mama ya no nos quiere “ , “ ya no nos manda dinero“ , “ el / ella no te quiere ver“, “ mira lo que nos hace “ , “ ve cómo me maltrata “, “me golpea “ ; entre muchas cosas más que podrían comentarse para llegar a un resultado favorable para la parte alienadora que busca enfrentar a su hijo en contra de su otra parte llegando así al rechazo extremo o total para el padre o madre al que se busca desacreditar .
Sus Consecuencias
También se debe recordar que en estos casos casi siempre el niño alienado está al margen de todo el proceso, desde sus discusiones, gritos e incluso si llegaron a la violencia física o hasta las mismas contiendas en los juzgados familiares donde el hijo puede llegar a obtener o desarrollar algunas de las siguientes características :
- Desequilibrio emocional
- Odio irracional hacia los padres
- Desapego afectivo
- Expresión negativas hacia todo en general
- Desidentificacion de emociones
- Falta de apetito (qué podría llegar a desórdenes alimenticios en su adolescencia)
- Problemas de autoestima
- Falta de desarrollo escolar
- Conductas de manipulación culpabilidad
- Miedo injustificado
- Desarrollo de odio y comportamiento asocial
Los motivos que llevan y empujan a los padres a este tipo de conductas son multifactoriales por lo que buscar una respuesta única es muy complicado, a pesar de ser un tema complejo y delicado, existen expertos en el área que pueden orientar y determinar la existencia de Síndrome de Alienación Parental en el menor, permitiendo con ello acreditarlo en los Juzgados Familiares así como para tratar este problema para un mejor desarrollo y una buena niñez para su futuro, por lo que se recomienda ponerse en contacto con los expertos tanto en la materia como en derecho familiar para que puedan orientarle en esta problemática.
Artículo redactado por el Licenciado en Criminología José Santos Torres Rodríguez
Comments