top of page

¿Qué es la ciberdelincuencia y la violencia digital?

Si alguna vez te han insultado por medio de las redes sociales, publicado cosas que ofendan a tu persona en tono de burla o denigración, usado imágenes de tu persona sin tu consentimiento o estafado por medio de una página web, déjeme decirte que has sido una víctima más de ciberdelincuencia y violencia digital.


Violencia digital


Para poder empezar debemos dejar en claro que la violencia digital es toda acción “dolosa“ realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación ( TIC’S) en la que se exponga difunda o distribuyan; audios , videos reales o simulados , imágenes, o de contenido íntimo sexual (entre otras) de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización, que le pueda causar daño psicológico o emocional así como daño a la intimidad, privacidad o dignidad utilizando estas tecnologías.


Aunque lo anteriormente mencionado podría catalogarse a gran escala dentro de la ciberdelincuencia y de hecho van de la mano, está tiene su propia definición pues se considera ciberdelincuencia a toda actividad delictiva que por medio de la red o a través de un sistema informático tenga como objetivo atentar la confidencialidad, integridad, redes, datos, buscando atentar de diferentes maneras a las personas.


Estos dos temas aunque se cataloguen distintos se encuentran estrechamente relacionados y tienen más similitudes de las que parece, pues ambas tiene en común una cosa muy importante “el uso de las tecnologías de la información“ en donde entra todo tipo de tecnología desde una red social como lo sería facebook hasta algo más complicado como una cuenta bancaria.


Aunque para muchos parezca algo relativamente nuevo, la realidad es que es algo mucho más común de lo que parece pues en los últimos años, los delitos relacionados a estos temas han incrementado de forma alarmante, algunos de los más comunes.


Delitos cibernéticos más comunes


-pishing: este delitos consiste en obtener obviamente mediante engaños y fraudes las contraseñas bancarias de los usuarios .

-carding: en está re refiere a el copiado o clonado de las tarjetas de crédito para así hacerse de los bienes de el implicado (si usted ya ha sido victima de este tipo de delito, le recomendamos leer https://www.abogadomanueldiazmanene.com/post/lo-que-debes-saber-de-tu-contrato-laboral)


-defraudaciones en telecomunicaciones: aunque no lo parezca hacerse de la contraseña o introducirse a la red wifi de alguien sin su consentimiento dígase vecino o de más ya es considerado un ciberdelito.

Estos son algunos de los delitos más comunes en el ámbito de la violencia digital y ciberdelincuencia, donde también destacan otros como el ciberacoso, sextorsion, grooming (dónde un adulto intenta mantener contacto en forma de amistad o con una menor de edad) o el cracking (cuando una persona denominada cracking o hacker atenta contra tu información)


Si bien este tipo de delito es algo desconocido para la mayoría de la gente, no es algo que se deba pasar por alto, lo correcto es informarse cada vez más y si llegarás a ser victima de alguno de estos crímenes, lo mejor será acudir a un experto, dado que existen peritos especializados en el área que en trabajando en conjunto con abogados, pueden orientarle para que pueda resolver dicha problemática legal.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Oficina: 4496588713 

Celular: 4492658807

  • Facebook icono social

©2021 por Díaz & Asociados Asesoría legal. Creada con Wix.com

bottom of page